

"Defender la tierra no es un delito: el caso Palo Quemado y Las Pampas en Ecuador"
En la actualidad, la criminalización de defensores de la naturaleza es una realidad creciente a nivel mundial, y Ecuador no es la excepción. En el país, los defensores —principalmente pueblos y nacionalidades indígenas y afrodescendientes— reciben ataques sistemáticos para disuadirlos en su rol de defensa del territorio.
Dra. Eugenia Novoa Zubir
6 Min. de lectura


"Jáchal alza la voz: entre el mercurio y la esperanza"
Esta entrevista forma parte de un cuestionario que busca dar visibilidad a cómo la contaminación ambiental afecta la vida cotidiana y los derechos humanos, especialmente desde la mirada de las comunidades y de las juventudes que habitan el territorio #PorUnMundoMejor
Asamblea Jáchal No Se Toca
4 Min. de lectura


"La dimensión Ambiental oculta de la Dictadura"
Hay una dimensión menos explorada pero igual de estructural: El ambiente. Este enfoque nos permite ver cómo el régimen usó el territorio, las ciudades y los Recursos Naturales como herramientas de contrato social y reorganización económica. Las Políticas Ambientales y urbanas no fueron accesorios técnicos, sino piezas claves de una estrategia integral para imponer un nuevo orden.
Lic. Carolina Somoza
6 Min. de lectura







.png)